
- Repositorio Digital UTE
|
|
|
|
|
|
Recent Submissions
Las instituciones de salud están obligadas a proporcionar servicios de calidad, la exigencia actual de los usuarios y los instrumentos legales que garantizan una atención digna y óptima. En tal sentido, en el presente documento se desarrolla un estudio cualitativo, no experimental, descriptivo, correlacional y transversal, con el fin de no solo de determinar la relación entre la calidad de atención y satisfacción de los usuarios que acuden en tiempos de pandemia al servicio de emergencia no r...
El documento analiza el potencial del patrimonio gastronómico de las parroquias Calacalí, Nono, Nanegalito y Nanegal, pertenecientes a la Mancomunidad de la Bioregión del Chocó Andino del Distrito Metropolitano de Quito, buscando identificar productos y preparaciones que, aunque no han sido catalogadas como un bien patrimonial, son significativas para la cultura del territorio de estudio. La investigación es de tipo cualitativa, se apoya en el método analítico-sintético, al momento de procesa...
El presente proyecto de tesis tiene como finalidad la implementación de un espacio arquitectónico para el desarrollo de actividades en el parque de Carapungo, donde esta no cuenta con un espacio físico donde los usuarios puedan realizar sus actividades cotidianas como: comercio, ferias, eventos culturales, descanso y actividades recreativas. Se planea establecer espacios, que ayuden al funcionamiento de eventos culturales, espaciales, eventuales, como una implementación de un modelo de establ...
En el presente trabajo se diseñó y se construyó una maquina CNC láser para grabado y corte de materiales como el cartón gris, balsa, fomix y MDF que van hacer de uso exclusivo de la empresa para tener una mayor aceptación en el mercado por la personalización de sus productos. Por lo cual se llevó a cabo una metodología en la cual se logró obtener los requerimientos, funciones y materiales que fueron necesarios para que la máquina funcione con los parámetros solicitados. Se pudo lograr que el ...
El presente trabajo de investigación desarrolla el planteamiento de la mejora de un sistema de planeación urbana de la Quebrada el Tejado como a su vez el diseño y regeneración del paisaje, para solventar problemas sociales, realizando también un recorrido que recorre el paisaje y realiza el descubrimiento del tercer paisaje, para que así los usuarios reconozcan un nuevo lugar con espacios de interacción social, encuentro de los usuarios y desarrollo del espacio a través de nuevas dinámicas. ...
El presente trabajo tiene por objetivo desarrollar estrategias que ayuden a mitigar la segregación socio espacial en los barrios periféricos del límite urbano de la ciudad de Tena, los cuales permitirán, minimizar el fenómeno de la segregación socio espacial, promoviendo una mejor calidad de vida e integración de las personas, teniendo como fin la integración social y participación comunitaria para lograr barrios y emplazamientos organizados, seguros y resilientes que permitan ser el ejemplo ...
El presente trabajo tiene por objetivo desarrollar estrategias de mitigación del efecto Isla de Calor Urbana a través de casos de estudio en la ciudad de Quito, por lo que parte de la clasificación de zonas climáticas locales, determinadas por Maigua P. en su investigación doctoral “Ciudad y Cambio Microclimático”, donde se establece que, del perímetro urbano de Quito, la Zona Climática Local 3, es la que abarca mayor parte del territorio. Por tanto, las estrategias propuestas buscan contrar...
El presente trabajo tiene por objetivo definir estrategias de mitigación del riesgo de expansión de la frontera agrícola, como modelo resiliente para la conservación del ecosistema y desarrollo socioeconómico en el cantón Puerto Quito. En el cantón Puerto Quito, existen ocho problemas críticos que son: ausencia de participación de todos los actores, ausencia de reconocimiento y darle un valor agregado a las prácticas ancestrales, falta de normativa de asignación de usos de suelo, ausencia de ...
El presente trabajo gira en torno al diseño urbano sostenible como estrategia para la solución de conflictos de accesibilidad en el centro de la ciudad de Ambato. El objetivo principal del estudio es potenciar la apropiación de los espacios públicos y el mejoramiento de la accesibilidad en sectores que presentan mayores dificultades. Para la ejecución de este estudio se analizó el centro de la ciudad de Ambato fragmentando el sector mediante mallas que permitieron identificar las zonas con ma...
El descontrolado y acelerado crecimiento territorial hacia el suelo rural, ha ocasionado un fenómeno perjudicial y de difícil control, dando como resultado la degradación del mismo, esto causado por la falta e herramientas de planificación o vacíos existentes sobre el territorio rural. Esta investigación presenta una aproximación y diagnóstico de la realidad actual territorial que se está viviendo sobre el suelo rural de la Administración Zonal Los Chillos, ocasionados por el proceso de expa...
La región de América Latina y el Caribe es una de las más urbanizadas del mundo, sin embargo, también una de las inequitativas; presenta serios déficits urbanos como pobreza, precariedad habitacional y por su configuración segregación socioespacial, fenómenos que acrecientan la desigualdad y exclusion. El fenómeno de segregación socioespacial se agudiza y profundiza por la fuerte influencia que ejerce el mercado inmobiliario sobre las políticas de planificación territorial y urbana, que oblig...
El presente trabajo realiza un análisis a la transformación que ha tenido el Centro Histórico de Quito en los últimos años y los problemas surgidos por dichos cambios junto con el abandono y despoblamiento de esta importante centralidad para la ciudad de Quito, además del progresivo cambio en las dinámicas socio-económicas y que en gran parte es a causa del uso de suelo que actualmente tiene, el mismo que está afectando y generando problemas a la función residencial que el centro ha tenido hi...
Introducción: La neumonía adquirida en la comunidad es una de las causas más importantes de morbilidad y mortalidad con un impacto clínico y económico trascendental a nivel del mundo, si bien los reportes en distintos países son variables, en países en desarrollo, los casos de mortalidad pueden alcanzar valores entre el 14 al 30%, debido a factores de riesgo como: la región geográfica, la edad y el período de tiempo del estudio (Eshwara et al., 2020). Análisis espaciotemporales de las hospita...
Introducción: El índice de siniestralidad en Ecuador es cada vez más elevado, mismo que ha hecho que se convierta en una principal causa de mortalidad a nivel nacional; situación que se evidencia, pese a las constantes campañas de concientización vial, a las readecuaciones viales, y a las medidas de precaución basadas en el factores físicos como el estado de las vías u otros, de acuerdo a las características y particularidades propias de las 23 provincias durante los años 2015-2019. Objetivo:...
Objetivo: Analizar la conducta sexual, la realización de la prueba del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), las intenciones para hacérsela y los motivos para no realizársela en estudiantes universitarios del Ecuador. Pacientes y Métodos: Participaron 4827 estudiantes universitarios/as de diversas carreras de las Universidades Ecuatorianas. El rango de edad era de 18 a 35 años. Se aplicó un cuestionario sobre conducta sexual y realización de la prueba del VIH. El tamaño de la muestra s...
El objetivo de este trabajo fue responder dudas clínicas del área de Periodoncia respecto a la efectividad de la terapia mecánica periodontal asociado a la terapia antimicrobiana sistémica con amoxicilina y metronidazol, los beneficios del uso de plasma rico en fibrina (PRF) y proteínas derivadas de la matriz del esmalte (EMD) para el tratamiento de defectos intraóseos, y la supervivencia y complicaciones biológicoprotésicas entre conexiones internas de implantes vs conexiones externas de los...
El presente trabajo de investigación se enfoca en resolver problemáticas que se presentan en la práctica diaria del odontólogo la periodoncia, es una disciplina de la odontología que se encarga del estudio de las estructuras adyacente y propias del órgano dental así como sus patologías y las resolución de las mismas empleando nuevas técnicas quirúrgicas junto con diversos tipos de biomateriales, siendo estas últimas las que generaran dudas y brechas de conocimientos al momento de seleccionar ...
Estudio de evaluación de calidad de guías de manejo clínico del evento cerebro vascular entre el año 2010 y 2021. Métodos: Análisis de calidad de guías mediante el instrumento validado AGREE II (The international Appraisal of Guidelines, Research and Evaluation) por dos investigadores de manera independiente. La búsqueda de la información se llevó a cabo siguiendo el flujo PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic reviews and Meta-Analyses). Se realizó un análisis de correlación intrac...
Relación del índice de Masa Corporal y la presencia de caries en niños de 1 a 15 años que acuden a la consulta en la Clínica de Servicios Odontológicos Universitarios (SERODU) asociada a la Universidad UTE entre 2011 y 2020. La salud es un estado integral de bienestar; es indiscutible la relación que existe entre el sistema digestivo y la nutrición y dado que el sistema digestivo comienza en la boca, es importante relacionar el estado de salud oral con el nutricional. La OMS estima que la obe...
Communities in DSpace
Choose a community to browse its collections.
EDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIA
FACULTAD ARQUITECTURA Y URBANISMO
FACULTAD ARQUITECTURA Y URBANISMO
FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
FACULTAD CIENCIAS AGROPECUARIAS Y DESARROLLO RURAL
FACULTAD CIENCIAS AGROPECUARIAS Y DESARROLLO RURAL
FACULTAD CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E INDUSTRIAS
FACULTAD CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E INDUSTRIAS
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD EUGENIO ESPEJO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD EUGENIO ESPEJO
FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y TURISMO
FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y TURISMO
FACULTAD DE COMUNICACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES
FACULTAD DE COMUNICACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
POSGRADOS
POSGRADOS
Discover
- 113 |||
- 5 Jaramillo Porras, Fabian Gonzalo
- 4 Jijon Arcentales, Adriana Del Carmen
- 4 Pacheco Mena, Gonzalo Geovanny
- 4 Tituaña Moreno, Carmita Janeth
- 3 Alvarado Peredo, Allison Lorena
- 3 Alvarez Chicaiza, Jeanneth Margarita
- 3 Alvear Quintana, Norma Yolanda
- 3 Arellano Vizcarra, Cynthia Gabriela
- 3 BAJAÑA, MARLENA
- . next >
- 856 2020 - 2023
- 7371 2010 - 2019
- 1942 2002 - 2009