
- Repositorio Digital UTE
|
|
|
|
|
|
Recent Submissions
El proyecto titulado: “Diseño arquitectónico interior de oficinas en el área administrativa del hospital de Calderón en Quito” se desarrolla en el bloque D, segundo piso, donde está ubicada el área administrativa del HGDC. En la actualidad la forma de trabajar y las necesidades espaciales en las oficinas han cambiado; por lo cual el espacio laboral debe adaptarse a estos cambios y sus nuevos requerimientos. Identificar cada una de las necesidades y detalles que requiere un área de trabajo es ...
El presente trabajo se a enfocado en el diseño de rutas culturales para ser recorridas ya no mediante un automotor sino a través del uso de la bicicleta la misma que por la facilidad de conducción y composición puede acceder a lugares que con un vehículo resultaría complicado. Quito al ser una ciudad destino turístico destacada por su entorno natural y cultural es el escenario perfecto para promover el uso de la bicicleta como forma poco contaminante y relajada de movilidad y como medio para ...
El presente proyecto de fin de carrera, tiene como finalidad el Diseño arquitectónico de una unidad de vivienda social sostenible en la Comuna Santa Clara de San Millán de la ciudad de Quito, iniciando desde un análisis general de la vivienda social en el Ecuador y el avance que ha tenido los últimos años como elemento arquitectónico y social En el Ecuador actualmente, la vivienda social es parte de un plan de gobierno lucrativo, que pretende dar soluciones a personas de escasos recurso, una ...
A partir del análisis realizado en el centro financiero del Distrito Metropolitano de Quito, se concluye que se necesaria la implementación de un proyecto arquitectónico para la reinvención del espacio es por eso que se propone integrar la manera armónica los espacios públicos y privados para el uso y disfrute de sus habitantes. La propuesta de este trabajo es darle a la población la posibilidad de centrar la mayor parte de sus actividades en el mismo lugar para así no tener que transportarse...
El presente proyecto denominado viviendas de uso mixto, situado en la parroquia Calderón, cuyo estado e imagen urbana presenta diversas desvinculaciones en cuanto a escala metropolitana, pretende generar una recuperación del espacio, involucrando tanto los estudios de acondicionamiento ambiental como las tipologías de vivienda de uso mixto en crecimiento y evolución constante Dentro de la propuesta arquitectónica se encuentra la vivienda como espacio generador de encuentro entre los habitante...
El presente trabajo de fin de carrera posee como tema la “planificación estratégica de un sistema de senderos turístico en la parroquia de Lloa, en el Distrito Metropolitano de Quito”. El proyecto asume como objetivo principal realizar el planeamiento estratégico de un sistema de senderos turístico para aprovechar las potenciales naturales y mejorar la conectividad y accesibilidad entre los barrios nororientales y sus atractivos turísticos. En primer lugar, se realiza una fundamentación de la...
El rescate animal es aquel que se realiza cuando un animal se encuentra en obvia situación de abandono, maltrato o desnutrición y que dentro de la sociedad tiene un impacto positivo sin embargo en la actualidad son pocos los espacios que permiten realizar el rescate, la rehabilitación y la reinserción social de los animales correctamente. El derecho a poseer áreas de albergue, recreación y formación teórica-práctica con los animales es reivindicado con una propuesta que se adapte al entorno n...
El Proyecto tiene como tema diseño arquitectónico de un Centro Cultural en la parroquia de Mindo, para el cual se planteo varios objetivos y parámetros de investigación, para obtener un diseño que cumpla con algunas características obtenidas de las necesidades arquitectónicas, históricas, sociales, y culturales de sus potenciales visitantes. El proyecto tendrá´ como objetivo principal obtener un espacio arquitectónico de interrelación e identitario de libre acceso y a su vez posibilite el des...
El intercambio socio-cultural es aquel que lo vivimos a diario y que dentro de la sociedad es simplemente la comunicación que se realiza, ya sea en un parque, en la calle, en los medios de transporte, en la plaza, etc, pero en la actualidad son pocos los espacios que permiten el desarrollo de esta función de manera placentera. El derecho a poseer áreas de recreación, educación y socialización que se acople a las tradiciones, al diario vivir, de en este caso la parroquia Santa Ana de Vuelta La...
Actualmente la casa de estudio del proyecto se encuentra en Guano entre las calles García Moreno 48-05 y Simón Bolívar, formando parte del centro urbano. Esta construcción actualmente no se encuentra en buen estado, está deteriorada, algunos espacios están parcialmente derrumbados y se detectaron algunas patologías. Es considerado como patrimonio de la ciudad por la historia y por lo que representa esta en la cultura de su población, es por eso que se plantea la refuncionalización de esta cas...
El presente trabajo pretende ser una alternativa en la construcción de viviendas que busca dar una solución a la problemática actual que existe en la ciudad de Quito, que es el déficit de vivienda propia lo cual es una consecuencia de los costos en la construcción que no son asequibles para toda la población. Es asi como surge la necesidad de diseñar viviendas en la parroquia de Pomasqui (debido a que se encuentra en crecimiento inmobiliario) que cumplan con los estándares de confort y calida...
El presente trabajo de fin de carrera aborda principalmente la problemática que representa el alejamiento de la tipología arquitectónica de los nuevos modelos y sistemas pedagógicos, los cuales deberían estar desarrollados con principios muy diferentes a los modelos de educación tradicional y que por esta razón ya no se acoplan a la tipología arquitectónica educativa tradicional. Como complemento de la propuesta se han establecido ciertos principios de diseño arquitectónico que pueden ir evol...
El proyecto quiere mostrar una perspectiva diferente del significado e implementación de un albergue, a partir de una edificación que nace como área polivalente, con el objetivo de proporcionar soluciones inmediatas ante un estado de emergencia, causado por un desastre natural. Uno de los principales problemas que presentan los albergues actuales es que no atienden de manera correcta una necesidad bajo el concepto de emergencia y resolverlo concluye en la improvisación e irreflexión de sus es...
El presente estudio Morfotipológico se llevó a cabo en la parroquia rural de Flores, provincia de Chimborazo, con el objetivo de encontrar indicadores de apropiación del espacio en las 27 comunas de la parroquia de Flores con respecto a la localización y forma de localización en la parcela, con el objetivo de caracterizar el sector y entender un poco mejor lo que significa la ruralidad en el Ecuador. Se abordó una serie de conceptos y definiciones con la finalidad de entender lo que significa...
El presente trabajo está ubicado en la provincia de Pichincha al norte de la ciudad de Quito al frente del Parque Bicentenario intentando solucionar en gran parte la demanda existente del déficit de unidades médicas de tercera categoría en este caso de tipo Cardiológico. El proyecto surge a partir de la integración de los espacios públicos y áreas verdes del entorno inmediato del sector creando un vínculo hombre – naturaleza, ya que esta técnica denominada como BIOFILIA; se basa en la interac...
A partir de la creación del nuevo sistema de canal de riego Cayambe-Pedro Moncayo el cual, favorecerá el aumento de la producción agrícola, ganadera y florícola, de la zona averiguando la necesidad de otro mercado de distribución además del ya existente, ya que se generará la necesidad de tener otro lugar que abastezca la masiva producción que traerá consigo este proyecto. El presente proyecto sigue las directrices de los nuevos paradigmas de la arquitectura contemporánea como explica Toyo (I...
El presente trabajo de pregrado titulado “diseño de un espacio de reinterpretación de la cultura e identidad andina” demuestra que la arquitectura, la historia de una comunidad y su contexto natural pueden trabajar en armonía para un objetivo en común. Partiendo de una memoria perdida, este trabajo trata sobre la revalorización de la identidad cultural del pueblo quiteño que en la actualidad sufre de discriminación entre los propios grupos sociales que interactúan en el territorio generando r...
El presente trabajo dedica un estudio de aspectos urbanos y sociales macro y micro de la Parroquia San José de Chamanga, en el cantón Muisne de la provincia de Esmeraldas con el fin de generar una propuesta Arquitectónica del Parque Biblioteca y una estrategia urbana, capaces de satisfacer las necesidades de espacios públicos y lugares de esparcimiento que integren el espacio y represente a la población, el cual también, cumpla con funciones dirigidas al desarrollo educativo, cultural y socia...
Considerando que la administración municipal del Distrito Metropolitano de Quito con su plan Quito 2040 busca crear y fortalecer las diversas centralidades que nacen de la necesidad de implementar nuevos equipamiento urbanos en cada una de estas por lo que encontramos la necesario el diseño de un nuevo mercado para la parroquia de San Antonio de Pichincha que cuente con las especificaciones técnicas necesarias para un bien funcionamiento de los diversos servicio que se ofrece y los nuevos que...
La presente tesis analiza el tratamiento noticioso de femicidio y violencia de género entre GK, un medio digital, y EL COMERCIO, un medio tradicional con versión digital. En Ecuador, los medios de comunicación dan a conocer diariamente casos de femicidio y violencia de género ante esta problemática el manejo informativo no ha sido el adecuado por ello surgió la necesidad de investigar cómo es el tratamiento de esta información en los medios GK y El Comercio. Para llevar a cabo este análisis s...
Communities in DSpace
Choose a community to browse its collections.
EDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIA
FACULTAD ARQUITECTURA Y URBANISMO
FACULTAD ARQUITECTURA Y URBANISMO
FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
FACULTAD CIENCIAS AGROPECUARIAS Y DESARROLLO RURAL
FACULTAD CIENCIAS AGROPECUARIAS Y DESARROLLO RURAL
FACULTAD CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E INDUSTRIAS
FACULTAD CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E INDUSTRIAS
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD EUGENIO ESPEJO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD EUGENIO ESPEJO
FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y TURISMO
FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y TURISMO
FACULTAD DE COMUNICACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES
FACULTAD DE COMUNICACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
POSGRADOS
POSGRADOS
Discover
- 3 Beltran Aguirre, David Esteban
- 3 Manzano Insuasti, Pablo Raul
- 3 Peralta Landeta, Segundo Gustavo
- 3 Salazar Jara, Diego Armando
- 3 Vinueza Ortiz, Alexandra Marlene
- 2 Abata Sinchiguano, Silvia Patricia
- 2 Acaro Vega, Holanda Janeth
- 2 Agualsaca Alarcón, Valeria Viviana
- 2 Agualsaca Ormaza, Marcelo Javier
- 2 Aguas Alarcon, Francisco Xavier
- . next >
- 6767 2010 - 2019
- 103 2002 - 2009