
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/21056
Title: | Análisis de la cultura organizacional en empresas privadas del Distrito Metropolitano de Quito. caso: Grupo Oland Seguros |
Author(s): | Lucio Orellana, Maria Jose |
Thesis Director: | Gómez, Juan Sebastián |
Type: | bachelorThesis |
Keywords: | CULTURA ORGANIZACIONAL;EMPRESAS PRIVADAS;RELACIONES PUBLICAS;SEGUROS;LICENCIADO EN RELACIONES PUBLICAS Y COMUNICACION ORGANIZACIONAL |
Issue Date: | 2020 |
Publisher: | DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES FACULTAD:RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL |
Abstract: | El presente trabajo de investigación es un estudio que aborda la cultura organizacional como elemento sustancial para el desarrollo efectivo de las organizaciones. Tomando como sujeto de análisis a Grupo Oland Seguros para efectuar el diagnóstico planteado como uno de los principales objetivos. Para ello se empleó una metodología de tipo cualitativa, tomando en consideración que el fenómeno en mención es un intangible, que incorpora un conjunto de aspectos arraigados en el comportamiento de quienes conforman la organización, el cual se basa en un conjunto de individuos y fenómenos en un determinado contexto. La metodología cualitativa permitió el desarrollo de un análisis inductivo, reflexivo e interpretativo de los diferentes fenómenos, explorando la perspectiva de todos los colaboradores, empleando entrevistas a profundidad como técnica para el levantamiento de información. Los datos recolectados fueron analizados mediante la técnica del análisis de contenidos, en la que se implementó una selección secuencial basada en diferentes criterios tales como: todos los participantes debían trabajar en grupo Oland Seguros, integrar a hombres y mujeres, diversidad en la experiencia de los participantes en la empresa tanto nuevos como antiguos y las diferentes áreas y rangos de los colaboradores, revelando la falta de cohesión y un nivel de intensidad cultural débil en Grupo Oland Seguros, confirmando la hipótesis inicial del proyecto. Siendo un referente no solo para la planificación estratégica de la compañía, sino también como guía académica y empresarial, puesto que integra diversas perspectivas de autores especializados a nivel comunicacional, que sirven como referente para el procesamiento de datos y e interpretación de resultados para futuros trabajos de investigación o diagnósticos empresariales. |
Table of contents: | Introducción. Metodología. Resultados y discusión. Conclusiones y Recomendaciones. Bibliografía. Anexos. |
URI: | http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/21056 |
Appears in Collections: | TESIS - UIO |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
72936_1.pdf | 1.13 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.