
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/15554
Title: | Aplicación de una auditoría de comunicación e imagen para determinar la eficacia en los procesos de comunicación en la academia Almirante Nelson |
Author(s): | Izquierdo Larrea, Gabriela Elizabeth |
Thesis Director: | Enriquez, María José |
Type: | bachelorThesis |
Keywords: | COMUNICACION ORGANIZACIONAL;IMAGEN CORPORATIVA;INSTITUCIONES EDUCATIVAS;LICENCIADO EN RELACIONES PUBLICAS Y COMUNICACION ORGANIZACIONAL |
Issue Date: | 2016 |
Publisher: | COMUNICACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES FACULTAD:RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL |
Abstract: | La educación es una base fundamental dentro de toda sociedad y en el Ecuador es tomada con mucha seriedad e importancia. Dentro del país existen muchas unidades educativas que brindan el servicio de la educación a los ecuatorianos y una de ellas es la Academia Almirante Nelson. Como en toda organización, en las unidades educativas también es de mucha importancia contar un buen manejo de la comunicación tanto interna como externa. Es necesario tener un monitoreo contante de la situación de la comunicación dentro de todas las instituciones es por eso que se aplican Auditorias de Comunicación e imagen a las mismas. Una Auditoría de Comunicación e imagen es una herramienta que permite medir la efectividad de los procesos comunicacionales, y gracias a ello se puede diagnosticar problemas y plantear sugerencias que satisfagan la necesidad del público. El presente trabajo busca analizar la efectividad de las herramientas comunicacionales utilizadas internamente por los colaboradores de la Academia Almirante Nelson por medio de la aplicación de una Auditoría de comunicación, con la misma que se emplearan métodos de investigación y análisis para con esto llegar a un diagnóstico de la situación comunicacional de la ANAN y proveer soluciones estratégicas a los mismos mediante un plan de comunicación. |
Table of contents: | Capítulo I. El problema de la investigación. Capítulo II. Marco teórico. Capítulo III. Metodología. Capítulo IV. Análisis e interpretación de resultados. Capítulo V. Conclusiones y recomendaciones. Capítulo VI. La propuesta. Bibliografía. |
URI: | http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/15554 |
Appears in Collections: | TESIS - UIO |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
63761_1.pdf | 3.73 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.