
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/22963
Title: | Plan de negocio para una cafetería sostenible y sustentable en el centro de Latacunga a mayo 2021 |
Author(s): | Barreno Guaranga, Adrian Alexander |
Thesis Director: | Blanco, Alfonso |
Type: | bachelorThesis |
Keywords: | CAFETERIAS;CIUDAD DE LATACUNGA;EMPRESAS;INGENIERO DE EMPRESAS Y NEGOCIOS |
Issue Date: | 2021 |
Publisher: | CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FACULTAD:INGENIERÍA DE EMPRESAS Y NEGOCIOS |
Abstract: | El proyecto de la cafetería sostenible y sustentable en el centro de Latacunga se basa en un estudio descriptivo basándonos de evaluaciones en aspectos o dimensiones de lo que podría ser una cafetería sostenible en la ciudad de Latacunga y haciendo diversas comparaciones en base a existencia de las mismas en territorio ecuatoriano, pudiendo así identificar que el proyecto sería viable y único en esta zona del país y se puede implementar sin mayor problema. La modalidad documental se puede implementar sin inconveniente en nuestro proyecto para una cafetería sostenible debido a que existe gran cantidad de información documentada de la cual podemos respaldarnos. Como conclusiones de nuestro proyecto y resultados del mismo podemos obtener que en términos de los indicadores financieros el proyecto es viable con una proyección de cinco años, puesto que es económicamente rentable y constituye una alternativa para los demandantes del servicio de café. El proyecto implica una inversión financiada de manera mixta: 30% recursos propios y 70% con crédito bancario. Se ha verificado en el proyecto que en temas importantes como estrategias de marketing su aplicación es ideal por lo que el valor de la demanda al crecer en un porcentaje del 1,35%, el negocio se va a ver obligado en ampliar su variedad de productos y servicios para una mejor atención a los habitantes de esta importante zona de Latacunga. Después de la investigación de nuestro proyecto se puede identificar que este es ejecutable y se puede desarrollar si así lo desea el autor, se han tomado varias referencias bibliografías e información obtenida de fuentes secundarias y primarias, se ha realizado un análisis exhaustivo y minucioso en cuanto a temas sociales, sectoriales, financieros, administrativos, en nuestro proyecto se reflejan estadísticas y resultados obtenidos de la investigación, que se puede tomar como referencia para un proyecto o investigación similar. |
Table of contents: | Capítulo I. El problema. Capítulo II. Marco teórico. Capítulo III. Marco metodológico. Capítulo IV. Propuesta. Capítulo V. Conclusiones y Recomendaciones. Bibliografía. Anexos. |
URI: | http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/22963 |
Appears in Collections: | TESIS - UIO |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
73317_1.pdf | 914.79 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.