
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/22665
Title: | Diseño e implementación de un bastón blanco utilizando tecnología RFID y app en android para mejorar la movilidad de personas con capacidades especiales visuales |
Author(s): | Serrano Alarcón, Martín Esteban |
Thesis Director: | Jácome, Bolivar |
Type: | bachelorThesis |
Keywords: | INFORMATICA;TECNOLOGIA BLUETOOTH;INGENIERO EN INFORMATICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACION;PERSONAS CON DISCAPACIDADES;TECNOLOGIA RFID;BASTONES |
Issue Date: | 2021 |
Publisher: | CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E INDUSTRIAS FACULTAD:INGENIERÍA INFORMÁTICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN |
Abstract: | Uno de los problemas de las personas no videntes es la movilidad con seguridad en espacios públicos. Hoy en día dar un paseo para una persona no vidente es complicado debido a la escasez de señalizaciones adecuadas las cuales indiquen donde se encuentra de una manera sencilla y rápida. En el presente proyecto se realizó la construcción de un bastón blanco con tecnología RFID que cuenta con una aplicación en Android para mejorar la movilidad de las personas con capacidades visuales especiales. El bastón blanco es una herramienta para las personas con discapacidades visuales, haciendo uso de este elemento se realizó un prototipo electrónico, el cual detecta frecuencias RFID que son enviadas al teléfono celular permitiendo al usuario obtener información acerca de su ubicación en un lugar determinado. Usando las metodologías TOP-DOWN y SCRUM se realizó el desarrollo de un sistema efectivo el cual identifica mediante audios ubicaciones que son detectadas por el bastón al leer frecuencias emitidas por los tags RFID ubicados estratégicamente, estos tags ayudan al bastón a captar una ID que se encuentra almacenada previamente en la aplicación móvil, la misma que muestra una ubicación única que al ser detectada envía, mediante un módulo bluetooth, un archivo de tipo audio con la ubicación exacta al teléfono celular del usuario, todos los componentes se encuentran conectados y configurados a una interfaz Arduino la cual se encarga del control de los componentes, además de brindar una correcta comunicación entre dispositivos. La lectura de las etiquetas o Tags puede llegar hasta 90 centímetros de diámetro aproximadamente, el prototipo electrónico funciona correctamente por varias horas siempre que las baterías sean las adecuadas. El presente proyecto permitió mejorar la experiencia de las personas con capacidades especiales visuales al dar paseos por lugares públicos brindando comodidad al tener clara su ubicación mediante audios que son recibidos permanentemente siempre y cuando el usuario visite ciertos espacios donde fueron colocadas nuestras etiquetas o tags RFID. |
Table of contents: | |
URI: | http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/22665 |
Appears in Collections: | TESIS - UIO |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
73174_1.pdf | 2.02 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.