
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/21333
Title: | Relación entre sobrecarga física en el levantamiento manual de cargas y la aparición de lesiones osteomusculares lumbares en los obreros de la constructora Construdiamond en Cumbayá año 2014 |
Author(s): | Salazar Rodas, Victor Hugo |
Thesis Director: | Alban, Jorge |
Type: | masterThesis |
Keywords: | MANEJO DE CARGA;INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION;SEGURIDAD INDUSTRIAL;MAGISTER EN SEGURIDAD Y PREVENCION DE RIESGOS DEL TRABAJO |
Issue Date: | 2015 |
Publisher: | POSGRADOS FACULTAD:MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL TRABAJO |
Abstract: | La presente investigación tuvo como población objetivo a los trabajadores de la construcción de la empresa CONSTRUDIAMOND S.A. que se encuentran realizando sus labores en el proyecto inmobiliario DIAMOND MIRAVALLE. En el desarrollo de las actividades de mencionado grupo de trabajo, tanto el levantamiento manual de cargas como las posturas forzadas son una constante, por lo que, presentan alta incidencia de afecciones osteomusculares lumbares. El presente estudio tomó una población de 33 trabajadores de la construcción, que pertenecen a los 6 equipos de trabajo, 4 con 5 integrantes y 2 con 6 y 7 integrantes respectivamente. Los trabajadores de las cuadrillas tienen un horario de 5 días de labores por 2 días de descanso, con ocho horas diarias de labores. El análisis de los riesgos ergonómicos se lo realizó por medio del método GINSHT validado y reconocido, el mismo que nos proporcionó información valiosa probabilidad de lesiones osteomusculares para este tipo de trabajo, dando como resultado un Riesgo No Tolerable. Durante el estudio se observó a los trabajadores realizando sus actividades cotidianas, evaluando toda su jornada laboral y en diferentes etapas de la construcción, haciendo hincapié en etapas “críticas”, contando con el conocimiento y autorización de las autoridades pertinentes de la empresa, evitando al máximo incidir en el desarrollo de las actividades. Se aplicó una encuesta a los trabajadores de la construcción y luego de esto se realizó una entrevista a los jefe de cuadrilla quienes poseen mayor experiencia en el puesto de trabajo; Cabe mencionar que previo al levantamiento de la información se realizó una prueba piloto, para maximizar la efectividad de los instrumentos. Las recomendaciones están encaminadas a la disminución del riesgo inherente a desarrollar afecciones dorso lumbares, coadyuvando de esta manera al mejoramiento del ambiente laboral. La implementación de las medidas proactivas, así como la capacitación y entrenamiento continúo del personal, sobre el manejo manual de cargas y posiciones forzadas y demás, afianzan la relación ganar-ganar entre la organización y trabajadores, garantizando el bienestar general de la sociedad. |
Table of contents: | Capítulo I. El problema de la investigación. Capítulo II. Marco teórico. Capítulo III. Metodología. Capítulo IV. Análisis e interpretación de resultados. Capítulo V. Conclusiones y recomendaciones. Capítulo VI. La propuesta. Bibliografía. |
URI: | http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/21333 |
Appears in Collections: | TESIS - UIO |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
62220_1.pdf | 1.71 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.