
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/20993
Title: | Diseño y construcción de un dispositivo de cobrado y empacado automático en los supermercados |
Author(s): | Collaguazo Bolaños, Carlos Esteban |
Thesis Director: | Velarde, Pablo |
Type: | bachelorThesis |
Keywords: | AUTOMATIZACION;SUPERMERCADOS;MECATRONICA;INGENIERO EN MECATRONICA;CODIGOS QR |
Issue Date: | 2020 |
Publisher: | CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E INDUSTRIAS FACULTAD:INGENIERÍA MECATRÓNICA |
Abstract: | El presente proyecto tuvo como objetivo el diseño y la construcción de un dispositivo de cobrado y empacado automático para implementar en los supermercados. En la actualidad la tecnología forma parte de nuestras vidas, la podemos evidenciar en casi todas las áreas y el uso de dispositivos tecnológicos a la hora de adquirir productos en un supermercado y realizar cobros sin manipulación directa del personal es esencial. Según la investigación realizada, el confort, seguridad, tiempos de espera que se brinda al cliente son muy importantes, por lo que este proyecto pretendió proporcionar una nueva metodología de interacción entre el usuario y la tecnología (celular) al momento de la adquisición y pago de productos en el supermercado con el fin facilitar la compra, reducir tiempos de espera y brindar comodidad al cliente. Con base en lo mencionado, se realizó el diseño de una aplicación que tenga la capacidad de leer códigos QR para identificar los productos que se van a adquirir al momento de efectuar el pago de los mismos. En este proyecto se utilizó un microcontrolador WiFi, un router y un dispositivo móvil inteligente para establecer una comunicación entre la aplicación a la hora de realizar el pago y el proceso de empacado, en el cual se verificarán los productos adquiridos y escaneados mediante la aplicación, con los productos cancelados, para posteriormente vaciar los productos sobre una rampa para el traslado de los mismos hacia la funda de despacho, lugar donde se encuentran dos servomotores los cuales abren la funda de despacho para que los productos ingresen sin ningún problema y proceder a activar la banda transportadora para llevar los artículos a la zona donde el cliente debe recogerlos. Además, se diseñó una interfaz la cual los usuarios verán sus productos escaneados y el saldo que disponen antes de realizar la compra .Por otro lado, se llevó a cabo el diseño electrónico y la programación. Finalmente, se modeló una estructura de la zona de pago, que a través del software SolidWorks 2016, se pudo comprobar que el material escogido es apto para el correcto funcionamiento y ensamblaje de las partes electrónicas y mecánicas para que se puedan efectuar los procesos de cobro y empacado automático. Finalmente, al realizar las pruebas de validación de forma exitosa se concluye el cumplimiento de todos los requerimientos planteados. |
Table of contents: | Introducción. Metodología. Resultados y discusión. Conclusiones y Recomendaciones. Bibliografía. Anexos. |
URI: | http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/20993 |
Appears in Collections: | TESIS - UIO |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
72872_1.pdf | 3.21 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.