Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/20746
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributorGómez, Juan Sebastiánes_ES
dc.creatorCalero Logroño, Sara Estefaniaes_ES
dc.date2020es_ES
dc.date.accessioned2020-02-28T03:01:28Z-
dc.date.available2020-02-28T03:01:28Z-
dc.date.issued2020es_ES
dc.identifier.other72641es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/20746-
dc.description.abstractLa Fundación Reina de Quito es una Organización No Gubernamental dedicada a la labor social desde el año 1990. Se ha dedicado a la ejecución de proyectos en diversas áreas, como la asistencia a barrios vulnerables en la ciudad de Quito, campañas contra el bullying en las escuelas, proyectos para mujeres y las actividades a favor de los niños con síndrome de Down, como terapias y atención temprana. Para estas actividades la Fundación trabaja con personal de planta constituido por la Reina vigente, ex reinas y personal de apoyo. La Fundación ha centrado sus esfuerzos y recursos en el trabajo externo para cumplir con los proyectos de cada una de las reinas planteado en su gestión, sin embargo, ha dejado de lado a las personas que conforman el equipo de trabajo de la Fundación por lo que se presentan problemas como: la inexistencia de una misión y visión, inconvenientes de relación entre sus públicos de interés internos, el personal no se encuentra capacitado, no existe una buena comunicación por lo que puede llegar a existir conflictos de intereses, lo cual influye que los proyectos se atrasen, incluso puede llegar a existir por esta razón enemistades ya que no hay información correcta. Teniendo en cuenta que la Responsabilidad Social menciona que una parte fundamental es la Dimensión interna, es necesario centrarse en está para lograr el cumplimiento de los objetivos corporativos. La gestión de una reina tiene un periodo de un año, a partir de ahí, cada una de ellas vuelve a sus labores normales, terminan sus estudios, vida laboral y acciones particulares, lo que conlleva que su compromiso con la Fundación está más desvinculado, lo que implica que la función principal recae en la reina vigente. Es importante en esta parte indicar que las ex reinas no reciben sueldo algún, lo que hace comprender que su permanencia dentro de la Fundación responde al título que alguna vez se ostentó y a la voluntad propia. Se puede decir que la Fundación Reina de Quito es una catapulta para la vida pública de las ex reinas. Todo esto recae en un compromiso débil hacia la Fundación y parte de sus integrantes, desconexión a la labor social debido a intereses propios, apatía de apoyo hacia los proyectos de la reina vigente y desapego entre sus integrantes debido a diferencias de edad, generación, etc. En resumen, esto se evidencia adicionalmente con la carencia de una filosofía empresarial, problemas de comunicación a nivel interno y externo, poca empatía con los proyectos sociales vigentes y desconexión con públicos externos.es_ES
dc.description.tableofcontentsIntroducción. Metodología. Resultados y discusiones. Conclusiones y recomendaciones. Bibliografía. Anexos.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.publisherDERECHO Y CIENCIAS SOCIALES FACULTAD:RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN ORGANIZACIONALes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ec/es_ES
dc.subjectCOMUNICACION ORGANIZACIONALes_ES
dc.subjectORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALESes_ES
dc.subjectRELACIONES PUBLICASes_ES
dc.subjectRESPONSABILIDAD SOCIALes_ES
dc.subjectLICENCIADO EN RELACIONES PUBLICAS Y COMUNICACION ORGANIZACIONALes_ES
dc.subjectFUNDACION REINA DE QUITOes_ES
dc.titleAporte de la comunicación organizacional en las acciones de responsabilidad social en una ONG, caso Fundación Reina de Quitoes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.identifier.sedeUIOes_ES
Appears in Collections:TESIS - UIO

Files in This Item:
File SizeFormat 
72641_1.pdf2.96 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.