
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/20582
Title: | Diseño de un sistema de generación y almacenamiento de energía eléctrica en base a microturbinas hidráulicas para el soporte de energía en las estaciones de bombeo y tanques de la EPMAPS |
Author(s): | Guerrero Valencia, Jefferson Bolívar |
Thesis Director: | Gutiérrez, Nelson |
Type: | bachelorThesis |
Keywords: | AGUA POTABLE;ENERGIA ELECTRICA;ENERGIA HIDRAULICA;MECATRONICA;INGENIERO EN MECATRONICA;ESTACIONES DE BOMBEO |
Issue Date: | 2019 |
Publisher: | CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E INDUSTRIAS FACULTAD:INGENIERÍA MECATRÓNICA |
Abstract: | Este proyecto tuvo como objetivo ayudar a la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS) en el ahorro en energía eléctrica, enfocándose en utilizar el flujo de agua potable para generar energía y utilizar las tuberías para la instalación de una microturbina. Se enfocó en la información obtenida en el tanque de San José como el caudal, presión y diámetro de tubería para la selección de la microturbina. La microturbina permitirá mantener informado al SCADA utilizado por la Unidad de Mantenimiento Electromecánico y Distribución (UMED) del EPMAPS, debido que la UMED es un distrito, el cual se encarga de la distribución de agua potable en Quito y mantenimiento de cada una de las estaciones. La microturbina permite mantener alimentado el tablero de control, el cual envía información sobre el estado del tanque de distribución de agua potable de San José de Morán, ubicado en la parroquia de Calderón, al SCADA de la UMED. Este proyecto tendrá un sistema de conmutación, el mismo que permite mantener dos tipos de alimentación y será controlado con un detector de fase para garantizar el funcionamiento y protección de la microturbina y el tablero de control, tendrá un sistema automático y manual por motivos de averías o mantenimientos a la microturbina. También cuenta con un sistema de almacenamiento de energía en casos de emergencia y no tener ningún tipo de alimentación de energía mencionado anteriormente. La microturbina utilizada en este proyecto debe entregar de 2 – 5 KW de potencia, potencia que requiere el tablero de control para funcionar de una manera óptima y confiable. |
Table of contents: | Introducción. Capitulo I. Marco teórico. Capitulo II. Diagnostico. Capitulo III. Propuesta. Capitulo IV. Conclusiones y recomendaciones. Bibliografía. Anexos. |
URI: | http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/20582 |
Appears in Collections: | TESIS - UIO |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
71818_1.pdf | 3.3 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.