Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/17718
Title: Las funciones y su aplicación en la resolución de problemas de la vida cotidiana
Author(s): Triviño Burgos, Hugo Luigi
Thesis Director: Simaluisa, Hugo
Type: bachelorThesis
Keywords: MATEMATICA;RESOLUCION DE PROBLEMAS;LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION - MENCION MATEMATICA;VIDA COTIDIANA
Issue Date: 2017
Publisher: COMUNICACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES FACULTAD:CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN MATEMATICAS
Abstract: Las funciones matemáticas poseen innumerables aplicaciones en la vida cotidiana de una persona, especialmente de un adolescente. Durante la presente investigación se ha examinado la utilización de las funciones en la resolución de problemas, en especial, en situaciones habituales, otorgando una importancia trascendental a este contenido que se aprende desde la Educación General Básica. A lo largo de la investigación, se desarrolló un marco teórico, mediante la revisión de fuentes bibliográficas que sinteticen definiciones, tipos de funciones, métodos de graficación, aplicación en resolución de problemas, análisis de los currículos de otros países y comparaciones con el actual currículo ecuatoriano, etc., con la finalidad de conocer los criterios de diversos autores acerca del tema y sus elementos afines. El trabajo de campo estuvo centrado en la realización de observaciones, encuestas y entrevistas, las mismas que permitieron conocer, de fuentes primarias, las opiniones de los involucrados directos (docentes, estudiantes y directivos), porque con sus contribuciones se establecieron las conclusiones pertinentes y las recomendaciones precisas para solucionar parcial o totalmente el problema detectado. El escenario en el cual se desarrolló el trabajo de campo fue en la Unidad Educativa Nuestra Señora del Rosario, del cantón Balzar, provincia del Guayas. En los apartados finales del presente informe, se indica que una de las tareas más urgentes que se deben considerar es el mejoramiento del proceso de enseñanza–aprendizaje que los docentes de matemática efectúan, así como el equipamiento de la sala de computación para uso del área de matemática, con la finalidad que los estudiantes aprendan a graficar funciones utilizando la tecnología. En síntesis, se han establecido varias recomendaciones que, si los directivos y docentes las ponen en práctica, contribuirán en la solución del inconveniente y erradicarán en el establecimiento el problema planteado en este trabajo de titulación
Table of contents: Capítulo I. El problema de la investigación. Capítulo II. Marco teórico. Capítulo III. Metodología. Capítulo IV. Análisis e interpretación de resultados. Capítulo V. Conclusiones y recomendaciones. Capítulo VI. La propuesta. Bibliografía.
URI: http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/17718
Appears in Collections:TESIS - UIO

Files in This Item:
File SizeFormat 
68294_1.pdf3.68 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.