
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/17469
Title: | Desarrollo de estrategias para transformar al mercado central en un recurso turístico a través de iniciativas de gestión eficiente para la sostenibilidad y buenas prácticas ambientales |
Author(s): | Suárez Velasco, Jenny Elizabeth |
Thesis Director: | Villacis, Cristina |
Type: | masterThesis |
Keywords: | ATENCION AL CLIENTE;ECOTURISMO;MERCADOS;RECURSOS TURISTICOS;MAGISTER EN ECOTURISMO Y MANEJO EN AREAS NATURALES;SOSTENIBILIDAD;BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES |
Issue Date: | 2017 |
Publisher: | POSGRADOS FACULTAD:MAESTRÍA EN ECOTURISMO Y MANEJO DE ÁREAS NATURALES |
Abstract: | El mercado Central forma parte de los cincuenta y cuatro mercados locales de la ciudad ubicado en la Centralidad de Quito, por su invalorable importancia cultural tanto en la parte gastronómica y saberes ancestrales a través de las limpias, se hizo propicio el interés de la presente investigación sobre el desarrollo de estrategias para transformar al Mercado Municipal Central en un recurso turístico, a través de iniciativas de gestión eficientes para la sostenibilidad y buenas prácticas ambientales, para lo cual se planificó su desarrollo en cuatro capítulos importantes que permitió sustentar el presente trabajo, por medio de una revisión bibliográfica sobre los puntos de vista de los diferentes autores que han identificado la importancia de los Mercados Municipales, los recursos turísticos y la experiencia de otras urbes sobre la transformación y cambios que se han aplicado en los mercados de sus localidades. Así también conocer a través del diagnóstico, la realidad del Mercado Municipal Central en la ciudad de Quito sobre las actividades que allí se realizan, identificando a través de sus actores cual es la percepción que captan y visualizan del servicio y buenas prácticas ambientales que se desarrolla en éste lugar. Por medio del diseño de estrategias proponer un cambio en la gestión en manipulación de alimentos, servicio y atención al cliente y el uso de buenas prácticas ambientales, que deben manejar básicamente los mercados para ofrecer un servicio de calidad de manera sustentable. Finalmente se establecerá las conclusiones a las cuales se ha llegado con la investigación, así como también se establecerá las recomendaciones sobre cada uno de los capítulo aquí presentados, con la finalidad de dar seguimiento a futuros trabajo de investigación realizados en base al tema propuesto |
Table of contents: | Capítulo I. El problema de la investigación. Capítulo II. Marco teórico. Capítulo III. Metodología. Capítulo IV. Análisis e interpretación de resultados. Capítulo V. Conclusiones y recomendaciones. Capítulo VI. La propuesta. Bibliografía. |
URI: | http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/17469 |
Appears in Collections: | TESIS - UIO |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
67263_1.pdf | 4.3 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.