
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/17035
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor | Naranjo, Mario | es_ES |
dc.creator | Quinteros Flores, Michelle Stefanía | es_ES |
dc.date | 2017 | es_ES |
dc.date.accessioned | 2018-04-04T14:33:55Z | - |
dc.date.available | 2018-04-04T14:33:55Z | - |
dc.date.issued | 2017 | es_ES |
dc.identifier.other | 67149 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/17035 | - |
dc.description.abstract | El presente proyecto de investigación tiene como finalidad estudiar y conocer la proyección de la imagen que genera el Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito (CB-DMQ) en dos de las zonas de mayor incidencia de incendios forestales y desastres registrados en los últimos tres años (2013-2015): Cerro Auqui (Cumbayá) y Tumbaco, actualmente. A más de analizar la alineación que esta posee con los componentes de la imagen corporativa, siendo estos la identidad y la filosofía organizacional de la entidad, reconociendo que estos son el punto de partida indispensable que permite que la imagen de una organización se exprese hacia su exterior. El CB-DMQ al ser la institución encargada de socorrer y atender los casos de desastres y emergencias que susciten en la ciudad capital, provoca ser reconocida por la sociedad, sin embargo, mediante la implementación de técnicas, métodos e instrumentos de indagación, se buscará diagnosticar y obtener información que revele el verdadero estado actual de la imagen que los habitantes del sector Cerro Auqui (Cumbayá) y Tumbaco perciben de la misma. Además, de evidenciar el grado de conocimiento que la ciudadanía posee acerca de los distintos aspectos importantes del CB-DMQ, como campañas integrales, funciones institucionales, proyectos de capacitación y gestión de riesgo. A través de los resultados arrojados por la investigación planteada, se pretende recomendar a la Institución aspectos y posibles estrategias que le permitan solucionar las variables comunicacionales con mayor grado de inconveniencia, y fortalecer factores positivos de la misma | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Capítulo I. El problema de la investigación. Capítulo II. Marco teórico. Capítulo III. Metodología. Capítulo IV. Análisis e interpretación de resultados. Capítulo V. Conclusiones y recomendaciones. Capítulo VI. La propuesta. Bibliografía. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | COMUNICACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES FACULTAD:RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ec/ | es_ES |
dc.subject | CIUDAD DE QUITO | es_ES |
dc.subject | CULTURA ORGANIZACIONAL | es_ES |
dc.subject | IMAGEN | es_ES |
dc.subject | RELACIONES PUBLICAS | es_ES |
dc.subject | LICENCIADO EN RELACIONES PUBLICAS Y COMUNICACION ORGANIZACIONAL | es_ES |
dc.subject | CUERPO DE BOMBEROS | es_ES |
dc.title | Auditoría de imagen externa del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito (CB-DMQ), aplicado a los sectores: Cerro Auqui (Cumbayá) y Tumbaco | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |
dc.identifier.sede | UIO | es_ES |
Appears in Collections: | TESIS - UIO |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
67149_1.pdf | 7.04 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.