
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/15765
Title: | Desarrollo de un multimedia aplicado a leyendas de Quito para promover valores y tradiciones propios de nuestra Ciudad, dirigido a estudiantes de 4 a 5 de la admistración zona La Delicia sector nororiental de Quito |
Author(s): | Velez Zabala, Maria Fernanda |
Thesis Director: | Paredes, Susana |
Type: | bachelorThesis |
Keywords: | EDUCACION PARVULARIA;LEYENDAS;QUITO;LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION - MENCION EDUCACION PARVULARIA |
Issue Date: | 2015 |
Publisher: | COMUNICACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES FACULTAD:EDUCACIÓN PARVULARIA |
Abstract: | Los valores son el pilar de la presente investigación, se busca que los niños asuman la práctica de valores para su formación, mediante la utilización de las leyendas escogidas, como la base para la representación de valores seleccionados para los niños entre 4 a 5 años. Esta representación de leyendas está apoyada en la tecnológica para llegar a los niños de una manera divertida y que les permita interactuar para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Las leyendas son parte de las tradiciones de Quito que a la vez nos permite rescatar las costumbres propias de nuestra cultura. La herramienta multimedia se refiere a la continuación lógica de la base de datos sobre las tradiciones orales, hacia una archivo digital, sonoro y visual, vivo, modificable, por medio de los programas de Adobe Flash(animación), Adobe Ilustrator (ilustración), Adobe Photoshop (fotografía), Adobe Soundboth (sonido), Reason (música), NeoBook (herramienta para aplicaciones interactivas). En el archivo digital tiene la información a cerca de la importancia de valores, que es un multimedia educativo y su función; como se fueron creando las leyendas, de donde provienen y cómo se han perdido muchas tradiciones propias de nuestra ciudad. Las leyendas serán de conocimiento de nuestros niños/as como parte indispensable de nuestra cultura, para que ellos sepan cuáles son las tradiciones propias de la ciudad, se sientan orgullosos de haber nacido en ella, la quieran, la respeten y la cuiden. |
Table of contents: | Capítulo I. El problema de la investigación. Capítulo II. Marco teórico. Capítulo III. Metodología. Capítulo IV. Análisis e interpretación de resultados. Capítulo V. Conclusiones y recomendaciones. Capítulo VI. La propuesta. Bibliografía. |
URI: | http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/15765 |
Appears in Collections: | TESIS - UIO |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
61468_1.pdf | 2.5 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.