Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/15625
Title: Las relaciones de poder en el aula y su influencia en el aprendizaje de los estudiantes de 7º año de E.G.B., del colegio Jim Irwin de la Ciudad de Quito
Author(s): Guamán Jadán, Silvia Margoth
Thesis Director: Enriquez, Oscar
Type: bachelorThesis
Keywords: APRENDIZAJE;CIENCIAS SOCIALES;MOTIVACION;PODER;RELACIONES SOCIALES;LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION - MENCION CIENCIAS SOCIALES
Issue Date: 2017
Publisher: COMUNICACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES FACULTAD:CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN CIENCIAS SOCIALES
Abstract: El poder es la acción de imponer la interpretación de la verdad de una persona o grupo de personas sobre los demás. El poder no se posee, este se ejerce y no depende de las características físicas o psicológicas de una persona, sino más bien de la posición o cargo que este ocupa dentro de un grupo social. Al ejercer este poder se crean un sinnúmero de relaciones y reacciones entre los que someten y aquellos que son sometidos. Es así que el ejercicio del poder entraña una intensa relación social entre los sujetos o grupos sociales, los cuales luchan constantemente entre sí por la consecución de sus intereses. En toda institución educativa el ejercicio del poder es claramente observable en las relaciones que se instauran entre maestros y estudiantes. Nuestro objetivo es reconocer la forma en que influyen las relaciones de poder que se establecen en el aula, en el aprendizaje de los estudiantes. Para el desarrollo de la presente investigación se utilizó la Metodología Cualitativa, el método Heurístico y como técnicas principales: la observación participante y la entrevista no estructurada. Después de analizar el amplísimo conjunto de datos recogidos obtuvimos como resultado que el ejercicio del poder en el aula marca el ambiente que se genera en la clase, las estrategias que el docente utiliza en el proceso de enseñanza aprendizaje y las relaciones afectivas que se desarrollan entre docentes y alumnos; factores que según nuestra investigación inciden en el aprendizaje de los estudiantes. Es necesario que los docentes reciban la capacitación necesaria para que conozcan las estrategias más adecuadas para motivar a los estudiantes y poder propiciar su aprendizaje; así también los organismos gubernamentales deben reestructura el Currículo Nacional, ya que este es demasiado extenso y los docentes necesitan tiempo para ejecutar las nuevas estrategias que propone la innovadora Pedagogía Critica, establecida como la base de la educación ecuatoriana, y que promueve la instauración de unas relaciones más horizontales entre maestros y estudiantes.
Table of contents: Capítulo I. El problema de la investigación. Capítulo II. Marco teórico. Capítulo III. Metodología. Capítulo IV. Análisis e interpretación de resultados. Capítulo V. Conclusiones y recomendaciones. Capítulo VI. La propuesta. Bibliografía.
URI: http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/15625
Appears in Collections:TESIS - UIO

Files in This Item:
File SizeFormat 
67573_1.pdf2.12 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.