
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/15541
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor | Cedeño, Jenny | es_ES |
dc.creator | Silva Cisneros, Valeria Betsabe | es_ES |
dc.date | 2015 | es_ES |
dc.date.accessioned | 2018-03-29T03:19:20Z | - |
dc.date.available | 2018-03-29T03:19:20Z | - |
dc.date.issued | 2015 | es_ES |
dc.identifier.other | 62631 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/15541 | - |
dc.description.abstract | Las relaciones públicas son una disciplina que se encarga de mantener una comunicación correcta entre una empresa, marca o persona y un público objetivo. Los políticos están en el ojo de la opinión pública, es por este motivo que necesitan una constante asesoría comunicacional. La imagen es de suma importancia para mantener una buena reputación. Una imagen está compuesta de varios elementos verbales y no verbales, su manejo incorrecto pueden emitir un mensaje equivocado. El objeto de estudio es el candidato a concejal de Riobamba Fernando Barreno y su campaña política realizada en el 2013 para las elecciones de concejal efectuadas en febrero 2014. Se realizará un estudio completo de todos los temas referentes a las relaciones públicas, comunicación, imagen, campañas políticas entre otros temas tratados a lo largo de la carrera. El siguiente trabajo tiene como objetivo demostrar cuan importantes son las relaciones públicas dentro del manejo comunicacional de un personero político. Para ello es necesario realizar una investigación sobre el contexto que se desenvuelve el concejal Fernando Barreno, la percepción que tienen los ciudadanos hacia su persona y elanálisis de sus herramientas comunicacionales. Después de evaluar y examinar los resultados investigativos se podrá detectar la situación actual del concejal. Por último se propondrá un plan de relaciones públicas con diferentes estrategias y tácticas que podrán corregir errores en su imagen si los tendría. Todo plan o campaña de relaciones públicas debe ser evaluada. | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Capítulo I. El problema de la investigación. Capítulo II. Marco teórico. Capítulo III. Metodología. Capítulo IV. Análisis e interpretación de resultados. Capítulo V. Conclusiones y recomendaciones. Capítulo VI. La propuesta. Bibliografía. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | COMUNICACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES FACULTAD:RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ec/ | es_ES |
dc.subject | CAMPAÑAS POLITICAS | es_ES |
dc.subject | RELACIONES PUBLICAS | es_ES |
dc.subject | LICENCIADO EN RELACIONES PUBLICAS Y COMUNICACION ORGANIZACIONAL | es_ES |
dc.subject | IMAGEN PUBLICA | es_ES |
dc.title | Análisis comunicacional de la campaña política del candidato a concejal Fernando Barreno, en el periodo 2013 y plan de relaciones públicas para el mejoramiento de la imagen | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |
dc.identifier.sede | UIO | es_ES |
Appears in Collections: | TESIS - UIO |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
62631_1.pdf | 3.07 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.