
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/23187
Title: | Plan de comunicación integral de marketing (CIM) para la marca la Abeja Kapira dedicada a la producción y comercialización de panela, ubicada en la Provincia de Pichincha, Cantón Quito |
Author(s): | Recalde Álvarez, Grace Maribel |
Thesis Director: | Mendoza, Karina |
Type: | bachelorThesis |
Keywords: | MARCAS;MARKETING;PANELA;RELACIONES PUBLICAS;LICENCIADO EN RELACIONES PUBLICAS Y COMUNICACION ORGANIZACIONAL;PANDEMIA |
Issue Date: | 2021 |
Publisher: | DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES FACULTAD:RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL |
Abstract: | En el siguiente trabajo de investigación académica, se realizó una propuesta de un plan de Comunicación Integral de Marketing (CIM), diseñado y estructurado específicamente para la marca “La Abeja Kapira”, teniendo en cuenta siempre el contexto post-pandemia 2021, al que se enfrentan las empresas actualmente. En primera instancia, se procedió al levantamiento de un marco teórico, en torno al modelo de gestión comunicacional seleccionado, obteniendo así, un conocimiento más profundo sobre los lineamientos y especificidades, así como las barreras o inconvenientes que pueden surgir a lo largo de su planificación o aplicación. Posterior a ello, se levantó el marco institucional, el cual permitió obtener información relevante a la marca, detectando sus fortalezas y debilidades. Asimismo, se analizó el contexto postpandemia COVID-19 en el que la empresa interactúa en un escenario no común, sobre el que existen ventajas y desventajas. De esta forma, se desarrolló un análisis PEST, dando lugar a un diagnóstico FODA. Posterior, al diagnóstico FODA, se aplicó un estudio de mercados centrado en el análisis de un nuevo segmento potencial para la marca en el contexto postpandemia, denominados en la jerga mercadológica como “Generación Z” o “Centennials”. Para ello, se aplicó una metodología mixta, empleando técnicas de investigación como la encuesta, entrevista y focus group. Finalmente, se realizó la propuesta de un plan de comunicación integral de marketing, destinado a proyectar y visibilizar a la marca, a través de sus atributos y elementos diferenciadores en el contexto post-pandemia COVID-19. Dando como resultado una planificación anual de comunicación y marketing conjuntamente, que aprovecha el entorno digital, los nuevos canales de comunicación y el auge de una generación clave en el desarrollo a futuro de la marca. |
Table of contents: | Capítulo I. El problema. Capítulo II. Marco teórico. Capítulo III. Marco metodológico. Capítulo IV. Propuesta. Capítulo V. Conclusiones y Recomendaciones. Bibliografía. Anexos. |
URI: | http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/23187 |
Appears in Collections: | TESIS - UIO |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
73350_1.pdf | 6.87 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.