Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/22971
Title: Impacto de la cultura afrodescendiente en productos comunicacionales de marcas cosmetológicas en jóvenes de 20 a 25 años del Distrito Metropolitano de Quito. Caso “Sephora”
Author(s): Fernández Medina, Johanna Katherine
Thesis Director: Yanez, Samuel
Type: bachelorThesis
Keywords: COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR;RELACIONES PUBLICAS;COSMETICOS;AFRODESCENDIENTES;LICENCIADO EN RELACIONES PUBLICAS Y COMUNICACION ORGANIZACIONAL
Issue Date: 2021
Publisher: DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES FACULTAD:RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
Abstract: 
Table of contents: La presente investigación tuvo como propósito analizar el impacto de la cultura afrodescendiente en productos comunicacionales de marcas cosmetológicas en jóvenes de 20 a 25 años del Distrito Metropolitano de Quito, en la marca Sephora Cosmetics. El abordaje sobre la percepción de la imagen afrodescendiente en la marca de cosméticos más grande del mundo y la problemática discriminatoria y racista que se vive en los Estados Unidos son los enfoques que se destacan. La marca de cosméticos Sephora, a través del tiempo ha generado interés sobre el uso de la imagen de las personas afrodescendientes en sus herramientas comunicacionales. Para esto se realizó una investigación exhaustiva a jóvenes en el cual, se da a conocer la percepción referente al objetivo del uso de la imagen afrodescendiente, en esta se pretende descartar una de las dos hipótesis planteadas; el uso de imagen como estrategia de marketing para generar el incremento de ventas o, para impregnar un mensaje positivo a la sociedad en el que se pretenda erradicar y/o disminuir la discriminación racial. Uno de los resultados que se destaco fue el reconocimiento social, aprobación de inclusión étnico cultural frente a jóvenes afrodescendientes no residente de países natos de la marca. Así como también el propósito de las marcas nacionales ecuatorianas, la realidad que surge a través de su interés inclusivo el cual, prevalece como una función de cumplir con la ley más no, como un enfoque de iniciativa propia, para esto se realizó una entrevista en la que nos afirman el propósito establecido por las marcas nacionales, y recalcan aspectos natos que se enfocan para la utilización de la imagen afrodescendiente.
URI: http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/22971
Appears in Collections:TESIS - UIO

Files in This Item:
File SizeFormat 
73312_1.pdf1.11 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.