
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/20595
Title: | Análisis de la cultura corporativa en instituciones públicas. Estudio de caso: Patronato Provincial de Servicio Social de Pastaza |
Author(s): | Vallejo Tamayo, Elizabeth |
Thesis Director: | Gómez, Juan Sebastián |
Type: | bachelorThesis |
Keywords: | CULTURA CORPORATIVA;INSTITUCIONES PUBLICAS;RELACIONES PUBLICAS;LICENCIADO EN RELACIONES PUBLICAS Y COMUNICACION ORGANIZACIONAL |
Issue Date: | 2019 |
Publisher: | DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES FACULTAD:RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL |
Abstract: | El presente trabajo académico para la obtención del título de Licenciado en Relaciones Publicas y Comunicación Organizacional tiene como fin diagnosticar el clima y la cultura organizacional del Patronato Provincial de Servicio Social de Pastaza, aplicando los conocimiento de relaciones públicas y comunicación organizacional adquiridos a lo largo de la carrera con el propósito de identificar las posibles causas que obstaculizan el proceso de la comunicación. En el Ecuador según INEC (2016) existe 16742 instituciones públicas las cuales constituyen el 1.98% del 100% de la economía del estado. El papel de las instituciones públicas se rige en gestionar y administrar los procesos que la sociedad requiere. En el Ecuador la administración pública ha adoptado estructuras organizacionales caracterizadas por la rigidez y el distanciamiento con la ciudadanía carecen de visión de cliente interno y externo. Según Cazar (2014, p.9). En las instituciones públicas el funcionario es excluido en algunos temas dentro de la institución este fenómeno en las instituciones se debe a la influencia política motivo que no permite desarrollar un sistema integrador y participativo. En este caso como sujeto de estudio de Patronato Provincial de Servicio Social de Pastaza es una institución pública que a lo largo de los años ha realizado acciones en beneficio de la ciudadanía en situación de vulnerabilidad. Misma que direcciona varios proyectos de ayuda social y que trabaja con un número considerable de funcionarios al ser así requiere de un manejo eficaz de su comunicación organizacional como de sus elementos estructurales; cultura clima personalidad corporativa. Dentro de estos elementos la cultura corporativa cobra importante relevancia ya que partir de procesos de auditoria interna se pueden mejorar y optimizar el comportamiento valores y creencias que se viven en el cotidiano de esta institución. |
Table of contents: | Introducción. Capitulo I. Marco teórico. Capitulo II. Diagnostico. Capitulo III. Propuesta. Capitulo IV. Conclusiones y recomendaciones. Bibliografía. Anexos. |
URI: | http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/20595 |
Appears in Collections: | TESIS - UIO |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
71790_1.pdf | 4.01 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.