
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/18055
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor | Ulloa, Medardo | es_ES |
dc.creator | Bolaños Flores, Carlos Fernando | es_ES |
dc.date | 2016 | es_ES |
dc.date.accessioned | 2018-04-04T20:11:00Z | - |
dc.date.available | 2018-04-04T20:11:00Z | - |
dc.date.issued | 2016 | es_ES |
dc.identifier.other | 64065 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/18055 | - |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene como objetivo evaluar los factores de riesgo psicosocial y su influencia con el nivel de satisfacción laboral en los servidores de la Subsecretaría de Educación del Distrito Metropolitano de Quito, el presente estudio se realizó a través de la encuesta del Método de Navarra y de Clima Laboral de la SEDMQ, en una población de 73 servidores públicos (73 encuestas método Navarra y 71 encuestas de Clima laboral), para el campo de Riesgos Psicosociales se determina que las áreas de participación, implicación, responsabilidad, formación, información, comunicación, gestión del tiempo, cohesión de grupo, mobbing, tienen un indicador inadecuado, referente al grado de satisfacción laboral de los servidores de la Subsecretaría de Educación del Distrito Metropolitano de Quito, los niveles de clima laboral son aceptables en las áreas de motivación, integración, autonomía, afinidad laboral, soporte, apoyo, equidad e innovación, con excepción en las áreas de presión y reconocimiento ya que denotan un nivel menos adecuado en cuanto a clima laboral, ésta circunstancia permitió establecer las respectivas recomendaciones sobre medidas preventivas y correctivas para minimizar los riesgos psicosociales | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Capítulo I. El problema de la investigación. Capítulo II. Marco teórico. Capítulo III. Metodología. Capítulo IV. Análisis e interpretación de resultados. Capítulo V. Conclusiones y recomendaciones. Capítulo VI. La propuesta. Bibliografía. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | POSGRADOS FACULTAD:MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL TRABAJO | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ec/ | es_ES |
dc.subject | MUNICIPIOS | es_ES |
dc.subject | FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES | es_ES |
dc.subject | SEGURIDAD INDUSTRIAL | es_ES |
dc.subject | MAGISTER EN SEGURIDAD Y PREVENCION DE RIESGOS DEL TRABAJO | es_ES |
dc.title | Identificación, evaluación e interpretación de los riesgos psicosociales y su relación con la satisfacción laboral en la Subsecretaría de Educación de Distrito Metropolitano de Quito | es_ES |
dc.type | masterThesis | es_ES |
dc.identifier.sede | UIO | es_ES |
Appears in Collections: | TESIS - UIO |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
64065_1.pdf | 1.38 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.