
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/16421
Title: | Exposición a riesgo ergonómico por levantamiento de cargas y su relación con afecciones musculo-esqueléticas en trabajadores de una empresa de Oxicorte de la Ciudad de Quito en el año 2015 |
Author(s): | Herrera Fiallos, Fabricio Wellington |
Thesis Director: | Romero, Patricio |
Type: | masterThesis |
Keywords: | ENFERMEDADES PROFESIONALES;ERGONOMIA;FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES;RIESGOS DEL TRABAJO;SALUD OCUPACIONAL;MAGISTER EN SEGURIDAD Y PREVENCION DE RIESGOS DEL TRABAJO |
Issue Date: | 2017 |
Publisher: | POSGRADOS FACULTAD:MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL TRABAJO |
Abstract: | Las afecciones musculo – esqueléticas relacionadas al trabajo son una de las enfermedades más frecuentes a nivel nacional y mundial, siendo de suma importancia determinar síntomas músculo – esqueléticos en los trabajadores del área de producción industrial y desarrollar estrategias para prevenir y reducir su ocurrencia. Con el objetivo de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, la empresa de Oxicorte tomó la decisión de realizar la evaluación ergonómica en los puestos de trabajo del área de producción de forma cuantitativa con la aplicación de métodos ergonómicos reconocidos y cualitativos mediante encuestas. Para detectar posibles afecciones musculo-esqueléticas en los trabajadores, se aplicaron encuestas al personal de estudio, donde se pudo apreciar que el 30% (n=3) de los encuestados si refirieron sintomatología musculo-esquelética. En base a la información recopilada se determinaron los riesgos ergonómicos existentes y se realizó la evaluación aplicando métodos reconocidos internacionalmente, es así que se utilizaron los métodos de evaluación ergonómica NIOSH para valorar el levantamiento manual de cargas, REBA para la evaluación de posturas forzadas, Check List OCRA para evaluar los movimientos repetitivos durante su actividad laboral. Los resultados obtenidos de las valoraciones fueron de nivel bajo-medio, ante la imposibilidad de eliminar completamente los factores de riesgo que está expuesto el trabajador es necesario reducir los riesgo a niveles bajos, corregir las causas que generen mayor probabilidad de lesión, establecer un programa de vigilancia de la salud adoptándolo a los riesgos existentes y elaborar protocolos y prácticas de actuación en medicina del trabajo, para prevenir afecciones musculo-esqueléticas graves con el pasar del tiempo. |
Table of contents: | Capítulo I. El problema de la investigación. Capítulo II. Marco teórico. Capítulo III. Metodología. Capítulo IV. Análisis e interpretación de resultados. Capítulo V. Conclusiones y recomendaciones. Capítulo VI. La propuesta. Bibliografía. |
URI: | http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/16421 |
Appears in Collections: | TESIS - UIO |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
66765_1.pdf | 1.5 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.