Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/15566
Title: La comunicación como elemento primordial en la productividad laboral en la Provincia de Pichincha, Cantón Quito, sector norte, estudio de caso: edificio planta central del Ministerio de Salud Pública del Ecuador
Author(s): Rivadeneira Paz, David Gustavo
Thesis Director: Ramos, Ruben
Type: bachelorThesis
Keywords: COMUNICACION ORGANIZACIONAL;INSTITUCIONES PUBLICAS;PRODUCTIVIDAD;LICENCIADO EN RELACIONES PUBLICAS Y COMUNICACION ORGANIZACIONAL
Issue Date: 2016
Publisher: COMUNICACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES FACULTAD:RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
Abstract: La comunicación interna aporta a mejorar el entorno laboral, permitiendo que el personal pueda contar con información que le permita cumplir de manera eficiente sus responsabilidades. Los avances de la ciencia y tecnología permiten en la actualidad disponer de una amplia variedad de herramientas comunicacionales, las cuales integren al personal y le permitan conformar un entorno adecuado en donde primen los objetivos colectivos antes que los individuales. Para ello, es importante establecer estructuras y lineamientos que fortalezcan la comunicación y hagan de esta un mecanismo viable para elevar la calidad en la gestión. La presente investigación se concentra en el edificio de la Planta Central del Ministerio de Salud Pública, analizando sus procesos de comunicación interna y la relación que tienen estos con el entorno laboral. Para ello, se ha conformado cuatro capítulos de estudios. El primero analiza el aporte de la comunicación en la construcción del clima laboral. Su desarrollo permite concluir que gracias a la comunicación una organización puede mejorar su gestión, conformando entornos en donde el personal se sienta a gusto, respaldado y comprometido a cumplir los objetivos propuestos. El segundo capítulo analiza el desarrollo del clima laboral en el ámbito organizacional. Su desarrollo permite conocer la importancia de la comunicación y los problemas existentes cuando esta no es adecuada. Se pudo determinar que el personal puede tener diversas afecciones físicas, emocionales y psicológicas cuando no se siente integrado en el entorno. Su desempeño laboral baja y produce altas probabilidades de obtener una calidad baja de servicio con lo cual se compromete el crecimiento de la organización. El tercer capítulo analiza al MSP enfocando su estudio en el edificio de la planta central. Inicialmente determina su filosofía corporativa, estrategias y estructura organizacional detectando sus fortalezas y debilidades en relación a la comunicación. Para disponer de un conocimiento más amplio se aplicó una encuesta dirigida al personal de todas sus áreas, en esta se pudo determinar que existen una baja relación con herramientas comunicacionales digitales, siendo las actuales principalmente memos, carteleras y reuniones de trabajo, las cuales son importantes pero no suficientes. Finalmente, el cuarto capítulo expone la propuesta de plan de comunicación interna, en la cual se consideraron ocho fases integradas con las cuales se pretende mejorar la calidad de comunicación y un efectivo aporten en el entorno laboral. Su desarrollo incluyó la formulación de proyectos y estrategias con las cuales se preparó un plan operativo que permita su adecuada implantación. A nivel de recursos se trató de potenciar aquellos actualmente disponibles, buscando un bajo impacto en los costos, los cuales de incurrirse principalmente están orientados a capacitación y diseño de herramientas que faciliten una mejor comunicación. El plan propuesto de comunicación interna es una respuesta frente a las debilidades encontradas, misma que se espera contribuya al mejoramiento de los procesos del MSP.
Table of contents: Capítulo I. El problema de la investigación. Capítulo II. Marco teórico. Capítulo III. Metodología. Capítulo IV. Análisis e interpretación de resultados. Capítulo V. Conclusiones y recomendaciones. Capítulo VI. La propuesta. Bibliografía.
URI: http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/15566
Appears in Collections:TESIS - UIO

Files in This Item:
File SizeFormat 
64536_1.pdf2.12 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.