
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/15530
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor | Cespedes, Cecilia | es_ES |
dc.creator | Salazar Marmol, Diana Alejandra | es_ES |
dc.date | 2015 | es_ES |
dc.date.accessioned | 2018-03-29T03:19:15Z | - |
dc.date.available | 2018-03-29T03:19:15Z | - |
dc.date.issued | 2015 | es_ES |
dc.identifier.other | 61115 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/15530 | - |
dc.description.abstract | La Amazonía Ecuatoriana llamada también Oriente es una de las 5 regiones que conforman nuestro país. Esta región tiene un nivel de pobreza muy elevado al igual que el analfabetismo tiene un índice bastante alto además de que justamente en esa región se explota el crudo (petróleo) y esto implica que existen provincias y cantones directos e indirectos ante este impacto. Nos centraremos en la Provincia de Sucumbíos, Cantón Lago Agrio y Sucumbíos, los cuales son objeto de un efecto indirecto respecto al impacto ambiental provocado por REPSOL YPF en la explotación de petróleo. La petrolera REPSOL YPF consiente del impacto que provoca, ha emprendido una serie de acciones que tienen como finalidad compensar las consecuencias negativas de su labor de explotación de crudo en la zona, mediante planes, proyectos y programas de apoyo a la comunidad. En base a estos antecedentes REPSOL YPF ha conformado desde el año 2001 una Institución sin fines de lucro llamada FUNDACIÓN REPSOL YPF ECUADOR, cuyo compromiso fundamental es la mitigación de los efectos negativos de su labor petrolera a través de proyectos de apoyo comunitario que tienen componentes de participación interinstitucional, nacional e internacional y contrapartes locales. Es así que desde el año 2011 el proyecto “Fortalecimiento organizacional y productivo de mujeres y jóvenes en Sucumbíos, contraparte Fundación Desarrollo Integral para el Futuro – FUDEN”, fue evaluado y calificado para promoverlo, desarrollarlo y auspiciarlo. El objetivo del proyecto “Fortalecimiento organizacional y productivo de mujeres y jóvenes en Sucumbíos, contraparte Fundación Desarrollo Integral para el Futuro – FUDEN” es la inclusión de mujeres y jóvenes en condiciones de pobreza de los cantones Lago Agrio y Sucumbíos alsistema productivo y comercial del cual estas personas puedan sentirse autónomas y lograrían salir adelante con sus familias, en el caso de los jóvenes a los procesos normales de educación y preparación con el fin de generar personas capaces que aporten a la sociedad. Generando progreso para sus familias, cantones y su provincia. | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Capítulo I. El problema de la investigación. Capítulo II. Marco teórico. Capítulo III. Metodología. Capítulo IV. Análisis e interpretación de resultados. Capítulo V. Conclusiones y recomendaciones. Capítulo VI. La propuesta. Bibliografía. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | COMUNICACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES FACULTAD:RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ec/ | es_ES |
dc.subject | RELACIONES PUBLICAS | es_ES |
dc.subject | RESPONSABILIDAD SOCIAL | es_ES |
dc.subject | LICENCIADO EN RELACIONES PUBLICAS Y COMUNICACION ORGANIZACIONAL | es_ES |
dc.subject | FUNDACIONES BENEFICAS | es_ES |
dc.title | Diseño de un plan de relaciones públicas que permita mejorar las acciones de responsabilidad social de la Fundación YPF Ecuador en el proyecto fortalecimiento organizacional y productivo de mujeres y jóvenes en Sucumbíos | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |
dc.identifier.sede | UIO | es_ES |
Appears in Collections: | TESIS - UIO |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
61115_1.pdf | 1.94 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.