
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/23733
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor | Moreno, Carlota | es_ES |
dc.creator | Nasevilla Bonilla, Johanna Fernanda | es_ES |
dc.date | 2010 | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-11-08T03:00:11Z | - |
dc.date.available | 2022-11-08T03:00:11Z | - |
dc.date.issued | 2010 | es_ES |
dc.identifier.other | 41717 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/23733 | - |
dc.description.abstract | En el Ecuador el rábano (Raphanus sativus L) corresponde un cultivo empírico e importante, por el valor económico de su producción, su aporte nutricional su ciclo de obtención relativamente corto, y por ser además una fuente de ingreso. La cultura alimenticia en nuestro País es uno de los principales obstáculos a que se enfrentan los productores de rábano. El consumo de éste es del 30% en relación al consumo general de hortalizas, a pesar de que es un cultivo de fácil y rápida producción, son pocos los agricultores que destinan todo su terreno para la producción del mismo, generalmente el rábano comparte espacio con papas, col, acelga, entre otros. Las regiones productoras de rábano se encuentran localizados en las zonas que van de 3.000 – 3500 m.s.n.m. Las variedades de rábano más cultivadas en el Ecuador son la variedad Crimson Giant y Champion que son muy conocidas a nivel comercial, también se ha desarrollado últimamente la tendencia al consumo de platos gourmet para ello se desplegado el cultivar de la especie Cherry Belle. En el presente estudio se escogió a dos variedades de gran valor comercial como son la Crimson Giant, y la Champion estos dos ecotipos fueron sembrados y cultivados en dos zonas El Quinche y en Machachi, logrando ver diferencias significativas entre zonas y variedades. El rábano cultivado en la zona de Machachi presenta un 60% más de vitaminas y minerales que las hortalizas cultivadas en la zona del Quinche, al igual que supera en características físicas, organolépticas, y funcionales. En la presente investigación se realizó una propuesta de norma de calidad, la misma que ayudará a regularizar los parámetros de calidad del rábano como producto en estado fresco. | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Indice de contenidos. Marco teórico. Metodología. Resultados y discusión de resultados. Conclusiones y recomendaciones | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E INDUSTRIAS FACULTAD:INGENIERÍA DE ALIMENTOS | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ec/ | es_ES |
dc.subject | ALIMENTOS | es_ES |
dc.subject | INDUSTRIALIZACION DE ALIMENTOS | es_ES |
dc.subject | INGENIERIA EN INDUSTRIALIZACION DE ALIMENTOS | es_ES |
dc.subject | RABANO | es_ES |
dc.title | Estudio de las características físico - químicas y nutricionales de dos ecotipos de rábano (raphanus sativus l.) | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |
dc.identifier.sede | UIO | es_ES |
Appears in Collections: | TESIS - UIO |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
41717_1.pdf | 12.49 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.